
Fecha: jueves 24, junio 2021
Categoría: Actualidad, CAFirma
Cada vez más aumentan los casos de sanciones económicas a empresas y profesionales por desatender notificaciones electrónicas de las Administraciones Públicas. Los contribuyentes reciben con gran sorpresa este tipo de comunicaciones ya que normalmente no son conscientes de haber cometido infracciones administrativas. Esto sucede porque estas acciones suelen generarse por incumplimiento de plazos, no presentación de informaciones requeridas por los organismos etc.
Según las últimas actualizaciones legales, desatender requerimientos de información de los organismos públicos como por ejemplo Hacienda, puede suponer un acto de «resistencia, obstrucción, excusa o negativa». Ante esto, la Administración actúa instantáneamente aplicando sanciones por grandes sumas de dinero.
Además, la Ley 39/2015 obliga a empresas, profesionales y ciudadanía en general a mantener una comunicación electrónica con las Administraciones Públicas. Otro de los motivos por los que se hace indispensable empezar a trabajar con soluciones digitales que nos permitan automatizar y agilizar así las gestiones diarias. Un hecho que nos empuja a contar con los canales adecuados para recibir las notificaciones y atender los avisos. Y es aquí donde se crea una gran carga de trabajo, sobre todo si gestionamos numerosas comunidades y no tenemos tiempo de hacer este trabajo administrativo.
Las AAPP ya empiezan a multar con grandes sumas de dinero por desatender las notificaciones
Así lo ha estipulado en una reciente resolución el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) en la que fija el plazo de 10 días para atender las notificaciones electrónicas enviadas al usuario en cuestión por parte del organismo. Si pasado ese plazo no ha habido respuesta y/o acción por parte del contribuyente, el organismo entiende que se trata de una desatención y/o negativa. Por ello, puede proceder a tramitar la multa correspondiente sin que sea necesario que se pruebe la intención de burlar el requerimiento enviado. Basta que este haya sido “debidamente notificado”. El artículo 203 de la ley tributaria considera que “no atender algún requerimiento debidamente notificado” es una infracción grave. Además, establece un sistema de multas que van, dependiendo de la información solicitada, desde los 150 euros hasta los 600.000 euros o un tanto por ciento de la cifra de negocios del infractor en el año natural a aquél en el que se produjo el incumplimiento.
Según concluye el TEAC en esta resolución, basta con que el contribuyente haya sido informado de su inclusión en el sistema obligatorio de notificaciones electrónicas y debidamente notificado. Cuando un contribuyente sabe que está obligado a recibir todas sus comunicaciones por medios electrónicos, no acceder a su dirección electrónica habilitada o a la sede electrónica de la AEAT al menos cada diez días implica asumir que se pueda entender rechazada la notificación de los actos que la Administración Tributaria trate de poner en su conocimiento. Incluso, apunta, puede significar un desprecio a sus obligaciones tributarias.
Plataformas digitales de notificaciones electrónicas: esenciales para evitar multas
Entre tanto trabajo y papeleo es normal olvidarnos de abrir el buzón de notificaciones justo cuando una Administración Pública nos lo solicita para realizar un trámite a través de su sede. Para estos casos, cada día son más los profesionales que están apoyándose en plataformas como el gestor de notificaciones electrónicas de CAFirma.
El gestor de notificaciones electrónicas permite una comunicación online y directa con las Administraciones Públicas elegidas. Además su implantación es muy sencilla. Gracias a la plataforma es posible mantener un control en tiempo real para recibir correctamente todas las notificaciones.
Esta herramienta se encarga de recoger automáticamente las notificaciones emitidas por más de 9.000 organismos públicos. También se encarga de controlar su estado para no dejar ninguna sin atender, estando disponible también la presentación de escritos a la AEAT. Otra de las ventajas destacables que ofrece es la descarga y almacenamiento de los documentos de forma segura en la nube entre muchas otras funcionalidades.